También conocido como «ojo vago», es una mala alineación de los ejes oculares, un ojo mira a un objetivo concreto, pero el otro ojo no, en algunos casos, muy específicos, puede ser aminorado con gafas.
Características:
– En los niños una consecuencia del estrabismo puede ser el ojo vago. En adultos la aparición de estrabismos puede producir visión doble. Los estrabismos pueden ser convergentes, divergentes o verticales.
– En los niños una consecuencia del estrabismo puede ser el ojo vago. En adultos la aparición de estrabismos puede producir visión doble. Los estrabismos pueden ser convergentes, divergentes o verticales.
–El primer tratamiento es rehabilitador mediante terapia visual y compensación óptica con gafas.
-En segundo lugar se opta por un tratamiento quirúrgico para el alineamiento de los ejes visuales cuando el primero no es suficiente. Algunos estrabismos no se aprecian estéticamente y pueden pasar desapercibidos como los microestrabismos cuya consecuencia es el ojo vago.
–El primer tratamiento es rehabilitador mediante terapia visual y compensación óptica.
-En segundo lugar se opta por un tratamiento quirúrgico para el alineamiento de los ejes visuales cuando el primero no es suficiente. Algunos estrabismos no se aprecian estéticamente y pueden pasar desapercibidos como los microestrabismos cuya consecuencia es el ojo vago.
Otros tipos como los latentes y las forias descompensada también pueden pasar desapercibidos y producir síntomas como dolores de cabeza, visión doble intermitente, bajo rendimiento escolar, etc. Las prioridades en el tratamiento del estrabismo son: • Detectar y tratar la ambliopía u “ojo vago”. • Explorar si el estrabismo produce alguna posición anómala de la cabeza. • Conseguir el alineamiento de los ojos. • Conseguir el desarrollo de la visión binocular.
Otros tipos como los latentes y las forias descompensada también pueden pasar desapercibidos y producir síntomas como dolores de cabeza, visión doble intermitente, bajo rendimiento escolar, etc. Las prioridades en el tratamiento del estrabismo son: • Detectar y tratar la ambliopía u “ojo vago”. • Explorar si el estrabismo produce alguna posición anómala de la cabeza. • Conseguir el alineamiento de los ojos. • Conseguir el desarrollo de la visión binocular.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies